Entradas

Apalancamiento total.

Imagen
Es el efecto combinado de los apalancamiento Operativo y Financiero sobre el riesgo de la Empresa. Este podría definirse”…. Como la capacidad de la empresa para utilizar los costos fijos tanto operativo como financieros, maximizando asi el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción” (Gitman) es decir, el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa. El Apalancamiento total funciona en ambas direcciones, ampliando los efectos tanto incrementos como de disminuciones en las ventas de una empresa, se darán mayores riesgo tanto sea mayor el grado de apalancamiento total. Por lo tanto los altos costos fijos aumentan el apalancamiento total y el riesgo total. Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibrio es relativamente alto, y los cambios en el nivel de las ventas tienen un impacto amplificado o “apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el apalancamiento financier...

Apalancamiento Financiero.

Imagen
Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un costo financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa. Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la   rentabilidad  de los capitales propios. La variación resulta mas que proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas. CLASIFICACION DE APALANCAMIENTO FINANCIERO: Apalancamiento Financiero positivo:  Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es  productiva,  es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es  mayor  a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. Apa...

Apalancamiento Operativo.

Imagen
Se deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad. De esta forma, un aumento de la producción (que lleva consigo un aumento del número de unidades fabricadas) supone un incremento de los costos variables y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa, pero no de los costos fijos, por lo que el crecimiento de los costos totales es menor que el de los ingresos obtenidos por la venta de un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como lo haría si no existiese el apalancamiento (por ser todos los costos variables). El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas. El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender, esas "herramientas" son las maquinarias, las personas y la tecnología. Las ...

CONCEPTO DE APALANCAMIENTO

Imagen
El   apalancamiento   es la relación entre   crédito   y   capital   propio invertido en una operación financiera. Al reducir el  capital inicial  que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad   obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la   insolvencia o incapacidad de atender los pagos. Apalancamiento es una expresión usada para referirse al enfoque respecto a la composición de     Deuda     y     Capital   para financiar los activos, cuando en forma más específica se aplica a la razón resultante de dividir el   Pasivo   entre el capital contable. Apalancamiento se concibe como el mejoramiento de la   Rentabilidad de una     Empresa a través de su estructura financiera y operativa. Comentarios: Es el resultado del uso de activ...

Razones financieras

Imagen
Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa. Clasificación de las razones financieras. Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada grupo pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa: Razones de liquidez Razones de endeudamiento Razones de rentabilidad Razones de cobertura Razones de liquidez. Las razones de liquidez permite...

Periodo medio de maduración (PMM)

Imagen
El periodo medio de maduración es el tiempo medio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de las materias primas y el cobro a los clientes por la venta de los productos terminados.  Son los días que tarda una empresa en recuperar el dinero que ha gastado desde la compra inicial de las materias primas, es decir,  es el ciclo de vida de explotación de un producto. También se conoce como periodo medio de maduración económico. El periodo medio de maduración consta de varias etapas pero destacan 5 entre ellas: Periodo medio de aprovisionamiento (PMA):  Es el tiempo que pasa desde que las materias son compradas hasta que estas se introducen en el proceso de producción. Se halla dividiendo el saldo medio de materias primas entre la cantidad de materias primas que se consumen a diario. Periodo medio de fabricación o producción (PMF):  Es el tiempo requerido para fabricar los productos. Se calcula dividiendo el saldo medio de los product...

Rotación de activos

Imagen
No está demás conocer el nivel de rotación de los activos, puesto que de su nivel se pueden identificar falencias e implementar mejoras conducentes a maximizar la utilización de los recursos de la empresa. La rotación de activos se da en días, es decir que la rotación de los activos está diciendo cada cuántos días los activos de la empresa se están convirtiendo en efectivo. Fórmula para calcular la rotación de activos. emplo La fórmula es la siguiente: Ventas/Activos = Veces Supongamos los siguientes valores: Ventas en el 2016: 100.000.000 Activos en el 2016: 20.000.000 100.000.000/20.000.000 =  5 Quiere decir que en un año los activos rotan 5 veces, lo que podemos traducir a días dividiendo 360 entre 5 y tendremos que los activos rotan cada 72 días. Este mismo procedimiento se puede realizar para determinar la rotación de los activos fijos y de los activos corrientes, algo que es recomendable por cuanto el activo total da un resultado muy generalista que re...